Magister en  Arqueologia
s1
  • Misión
  • Plan de Estudios
  • Asignaturas
  • Cursos Temáticos
  • Educación Continua

Misión

El desarrollo formal de la disciplina arqueológica en Chile está directamente ligado a la Universidad de Chile. La fundación del Centro de Estudios Antropológicos (CEA) en esta casa de estudios, en 1954, trajo consigo el desarrollo del quehacer antropológico definido de manera amplia, incorporando a la Antropología Social y la Arqueología como sub-campos principales desarrollados de manera conjunta y mutuamente potenciados, con un criterio regional, americano y universal. En el año 1969 el Centro de Estudios Antropológicos se transformó en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, consolidándose como foco de atracción para intelectuales y profesionales. Más aún, a partir del año 1973, con la interrupción de ofertas alternativas en las ciudades de Concepción y Antofagasta, se transforma en el único y más importante centro de formación de arqueólogos en el país hasta fines de la década de 1990.

En coherencia con esa trayectoria de excelencia y liderazgo académico, el Magíster en Arqueología de la Universidad de Chile tiene como misión promover la reflexión crítica e integradora del saber acerca del pasado de la humanidad, estudiando sus diversos fenómenos sociales, culturales y biológicos desde la perspectiva arqueológica. Los alumnos que egresen del programa estarán capacitados para aportar a profundizar el conocimiento sobre el pasado de la humanidad así como para participar activamente en las problemáticas patrimoniales y sociales del país, ya sea de orden prehistórico como histórico. Estas competencias les permitirán desenvolverse como especialistas e investigadores en universidades, centros de investigación y organismos estatales y privados de alta exigencia.

Objetivos

El Magíster en Arqueología se propone:

1. Formar graduados capaces de aproximarse crítica y reflexivamente a la diversidad cultural del pasado tanto prehistórico como histórico a nivel nacional y continental.

2. Proveer una plataforma teórica y metodológica actualizada en arqueología que a la vez permita a los graduados establecer vínculos interdisciplinarios con otros campos del saber.

3. Habilitar a sus graduados para participar en la discusión y construcción de un tema contingente a nivel nacional, como lo es el patrimonio cultural.

4. Formar graduados capaces de contribuir al conocimiento del pasado a través de la investigación de alto nivel.

Plan de Estudios

El Programa de Magíster en Arqueología se basa en un régimen de estudios semestral con dedicación de tiempo parcial, definida esta última como la dedicación mínima de media jornada. Tiene una duración mínima de 4 semestres y una duración máxima de 6 semestres académicos.

La malla curricular es de carácter semi flexible de manera de asegurar en sus graduados el manejo de un conjunto de herramientas teórico-metodológicas y temáticas actualizadas y, al mismo tiempo, permitir que éstos orienten su formación conforme a sus intereses particulares. Los contenidos obligatorios están justamente diseñados para facilitar la elección de asignaturas de profundización que marcarán el énfasis que cada alumno(a) quiera dar a su formación en torno a tres Líneas Principales:

• Teoría Arqueológica
• Problemas en Arqueología
• Arqueología y Patrimonio

1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre
Problemas
en Arqueología 

General
Obligatorio
Metodología
Arqueológica
GeneralObligatorio
Teoría
Arqueológica
General Obligatorio
Patrimonio
y Arqueología
General
Obligatorio
   
Temático Optativo


Temático Optativo Temático Optativo  
    Seminario de Tesis


 
      Tesis de Grado



Link al decreto

Asignaturas Obligatorias

El programa contempla 4 asignaturas obligatorias que se cursan durante el primer y segundo semestre del Programa. Están orientadas a proveer a los alumnos(as) de una plataforma teórico-metodológica actualizada que les permita tomar posiciones propias en torno al rango de problemáticas que marcan la arqueología americana contemporánea.

Los cursos obligatorios son los siguientes:

* Teoría Arqueológica General: énfasis en epistemología y las principales corrientes teóricas contemporáneas en arqueología con el objetivo de cuestionar los fundamentos epistemológicos de la disciplina y guiar a los alumnos en la búsqueda de posiciones propias y fundamentadas en sintonía con los modelos teóricos actuales a nivel mundial.
* Problemas en Arqueología General: contenidos en torno a los grandes problemas actuales de la arqueología americana, ya sea prehistórica o histórica. Se pretende que los alumnos sean capaces de detectar áreas de la investigación de mayor interés y comiencen a pensar en potenciales temas para desarrollar en sus tesis de grado.
* Patrimonio y Arqueología General: contenidos orientados a discutir la noción de patrimonio como una construcción social y cultural en directa relación con los discursos identitarios (étnicos, locales, nacionales, disciplinarios, entre otros). Considerando que se trata de un tema de alto impacto y contingencia a nivel nacional, se enfatizará la capacidad de los alumnos para manejar las normativas actuales respecto al patrimonio cultural en general y al patrimonio arqueológico en particular.
*Metodología Arqueológica: discute diferentes métodos en uso actualmente y su aplicabilidad a casos de estudio específicos en arqueología. El objetivo principal del curso reside en que los alumnos comprendan y sean capaces de discernir las herramientas adecuadas a utilizar en la búsqueda de respuestas sobre el pasado de la humanidad.

Asignaturas Temáticas Optativas

Durante el primer, segundo y tercer semestre, los alumnos(as) cursan un total de 3 asignaturas sobre temáticas específicas dentro de las tres Líneas Principales del Programa: “Teoría Arqueológica”, “Problemas en Arqueología”, “Patrimonio y Arqueología”, según sus intereses particulares. El único requisito es no superar un máximo de 2 cursos por Línea.

Para asegurar una oferta variada y permanente de cursos el programa cuenta, además de los profesores del claustro académico, con un amplio grupo de profesores colaboradores nacionales e internacionales. Estos profesores se irán intercambiando según su disponibilidad. También es posible que los alumnos(as) cursen un máximo de 2 asignaturas en otros programas de postgrado del Departamento y/o Facultades de la Universidad, o Institución (sujeto a convenios), siempre que guarden relación con una de las Líneas del Programa y cuenten con la aprobación del Comité Académico. Estos cursos externos al Programa podrán reconocerse, una vez aprobados, como cursos Temáticos Optativos.

El Seminario de Tesis se cursa durante el tercer semestre, tiene carácter presencial y supone la elaboración del proyecto de tesis, el cual deberá ser aprobado por el Comité Académico de acuerdo al informe de una Comisión Evaluadora.

Tesis de Grado

La tesis consiste en una investigación creativa que aporte a la profundización de un problema arqueológico con énfasis en una de las tres Líneas Principales impartidas por el Programa: Teoría Arqueológica, Problemas en Arqueología y Patrimonio y Arqueología. La tesis será defendida en un examen de grado frente a la Comisión Evaluadora al final del cuarto semestre. Si el o la estudiante no rinde su examen de grado dentro del plazo máximo del Programa (sexto semestre), deberá volver a matricularse y cursar el Seminario de Tesis.

Temáticos Optativos Primer Semestre 2023

Arqueología y Tecnología: aspectos teóricos-metodológicos y técnicos.
Dra. Norma Ratto

La materia encara el estudio tecnológico sobre la base de que los objetos participan en el entramado de las relaciones sociales, políticas e ideacionales de las sociedades, tanto del pasado como de la actualidad. Se presenta un panorama crítico de la Antropología de la materialidad y sus aplicaciones en la arqueología. Se desarrollan los distintos usos y alcances de los estudios tecnológicos de la cultura material en las ciencias sociales y humanísticas en función de las distintas miradas teóricas desarrolladas en las últimas décadas, enfatizando la relevancia de los estudios colaborativos, inter y multidisciplinarios. Se focaliza el estudio de distintos tipos de materiales y materialidades con diferentes acercamientos conceptuales de tecnología y sus implicancias en los recorridos metodológicos seguidos. Se presentan los aportes de la Arqueometría en el estudio de la cultura material. Los/as alumnos/as realizarán lecturas y exposiciones críticas y reflexivas del material bibliográfico que estarán dirigidas a profundizar en las relaciones entre la tecnología y los objetos en la vida social, política y simbólica de las sociedades del pasado.

Arqueología Contemporánea de los pasados que duelen: Memoria, materialidad y violencias.
Dra. Nicole Fuenzalida

En este curso, las y los estudiantes conocerán la reflexión arqueológica del pasado contemporáneo en la relación entre sociedades, materialidad, violencia política y memorias, asociados al campo disciplinar desarrollado en los últimos cuarenta años a nivel global y latinoamericano. Se espera que en cada sesión se puedan reconocer las posibilidades interpretativas que entrega el abordaje arqueológico sobre los pasados dolorosos, procesos de memoria y patrimonialización. Para ello, se problematizarán estudios de caso y perspectivas de investigación que permitirán visualizar diversas aplicaciones, desde el estudio de la desaparición forzada y las inhumaciones clandestinas, campos de concentración y batallas, centros clandestinos de detención y espacios de memoria, objetos y políticas gráficas, entre otros.

Temáticos Optativos Segundo Semestre 2022

Teorías Materiales: Viajes y Nuevos Materialismos
Dra. Estefanía Vidal

El objetivo de este seminario es discutir y examinar la relevancia de la materialidad (epistemológica, conceptual y metodológica) en el mundo social. Tomando el “vuelco material” que han experimentado las ciencias sociales en las últimas décadas como punto de partida, este curso se centra en explorar el concepto de materialidad a través de literaturas clásicas y recientes. Si bien el concepto se ha utilizado para enmarcar un horizonte casi infinitos de temas–desde artefactos hasta cosmología, finanzas, basura, átomos y ausencias–el seminario sitúa, a través de su historia y genealogía, aquellos temas que han sido más relevantes para la arqueología, desde los (viejos) materialismos de Marx, a formulaciones inspiradas en los (nuevos) ensamblajes de Deleuze y Guattari. A través de casos de estudio evaluaremos cómo este cambio supone no sólo un desafío metodológico para la disciplina, sino que además obliga a repensar cuestiones básicas en torno a identidad, agencia, ética y política.

Arqueología del Arte y la Cultura Visual
Dra. Flora Vilches

El presente curso ofrece una aproximación crítica a la relación entre el campo del arte –y más específicamente de las artes visuales- y la disciplina arqueológica. Esta relación se entiende desde un punto de vista de mutuo diálogo a lo largo de un itinerario sinuoso. En ese contexto, se exploran las posibilidades tanto teóricas como metodológicas de trabajar en la intersección de ambos campos contribuyendo a la expansión de la reflexión y práctica disciplinaria tanto de la arqueología como de las artes visuales. Con el apoyo de material visual se exploran estudios de caso emblemáticos de aquello definido como “arte” por las disciplinas bajo estudio, hasta desembocar en definiciones más recientes como “cultura visual”. Indirectamente, la discusión de la variabilidad de dichas definiciones entre y al interior de cada disciplina, nos permitirá reflexionar también en las implicancias políticas que ha tenido en la construcción y manejo del concepto de patrimonio a través del tiempo. Esta discusión se enmarca tanto en un contexto global como local.

Temáticos Optativos Primer Semestre 2022

Corporalidades y su Instalación Post Mortem: Dimensiones Materiales y Relacionales
Dra. Indira Montt

El objetivo de este seminario intensivo es la reflexión sobre la diversidad de posibilidades y manifestaciones que toma la cultura material en los contextos mortuorios. A partir de una revisión de las trabajos que han marcado la investigación de cuerpos y corporalidades, se profundiza en el estudio de los contextos post mortem de una manera renovada: desde un marco teórico derivado de las artes visuales, la arqueología del arte y la teoría social en arqueología. Se propone el concepto de instalación mortuoria y su aplicabilidad al estudio de los contextos funerarios, facilitando su comprensión como espacios de composición. Allí son instalados no sólo elementos de cultura material, sino también una multiplicidad de relaciones entre las partes, y entre las partes y dimensiones materiales e inmateriales del entorno, con la consecuente necesidad de motodologías que den cuenta de esta diversidad de ámbitos. Por último, observamos en perspectiva la biografía de cuerpos y artefactos, evaluamos su estado en el presente y discutimos su existencia en contextos distintos al arqueológico.

Arqueologías del Pasado Contemporáneo
Dr. Francisco Rivera

Este curso se orienta a presentar las discusiones recientes en torno a las arqueologías que estudian las sociedades a través de los restos materiales de su pasado inmediato y más reciente. El curso busca discutir el alcance, problemas, procedimientos y métodos de lo que se ha denominado arqueología contemporánea, arqueologías del pasado contemporáneo o del presente. El curso examina la variedad de arqueologías interesadas en los restos materiales de todo aquello a lo que las definiciones clásicas de la disciplina habían evadido: el siglo XX, sus memorias y experiencias aún vivas. En ese marco, la arqueología del presente plantea también nuevos retos en relación con lo que se considera patrimonio, cómo se produce y se gestiona. El curso tiene por objetivo introducir a los estudiantes en los fundamentos conceptuales y metodológicos de la arqueologías de pasado contemporáneo, presentando su trayectoria y los problemas de investigación que se derivan de ella.

Temáticos Optativos Segundo Semestre 2021

Paisajes de Cazadores Recolectores Americanos
Dra. Laura Miotti

El curso tiene como objetivo proporcionar un pantallazo general al estudio de los cazadores-recolectores desde la perspectiva de la arqueología y antropología del paisaje. En este sentido se parte que cada paisaje es una construcción ecológica-social y simbólica de un ambiente. Por lo tanto las transformaciones que de ese sector del espacio se percibe a lo largo del tiempo es necesariamente desarrollado por la arqueología y la antropología. Por lo tanto el curso explorará la variabilidad humana y la transformación de los paisajes con dos coordenadas: 1) el tiempo desde la colonización del continente (humanización de los paisajes pleistocénicos) hasta la actualidad (paisajes saturados) y 2) el espacio abarcando el mosaico ambiental de desiertos, selvas, pampas y costas marinas, de altas y bajas latitudes.

Estos temas serán abordados desde los marcos antropológico y arqueológico tomando siempre como telón de fondo el ambiente/paleoambiente regional para la discusión de los casos de estudio.

Perspectivas globales sobre complejidad social, Neolíticos y Formativos del Viejo y Nuevo Mundo
Prof. Dr© Mauricio Uribe

Este seminario tiene como objetivo revisar el fenómeno de la complejidad social, problematizando el surgimiento de distintas expresiones históricas y materiales reconocidas bajo los conceptos de Neolítico o Formativo; con especial énfasis en miradas críticas, transversales y globales, incluyendo perspectivas no-lineales, contra-hegemónicas y patrimonializantes propias del mundo contemporáneo.

Se espera que el seminario sea capaz de familiarizar e involucrar activamente a lo/as estudiantes con los debates teóricos de la Antropología Política, Antropología Económica y Arqueología Social, entre otras corrientes; aportando al enriquecimiento epistemológico y ontológico para evaluar la expresión material e histórica del cambio social, su complejidad, desigualdad y diversidades.

Temáticos Optativos Primer Semestre 2021

Sociedades tribales, mucho mas que sólo un intermedio
Dr. Roberto Campbell

Muchos equivalentes antropológicos y arqueológicos). Estas sociedades se desarrollaron prácticamente en todas las latitudes del mundo, y arqueológicamente ocupan amplios lapsos de las distintas secuencias cronológicas locales, enmarcadas dentro de periodos tradicionalmente etiquetados como formativos o neolíticos (aunque no siempre es el caso). A su vez, etnográficamente conforman seguramente el tipo de organización social más descrita, siendo prueba esto de su condición altamente resistente y plástica.

De este modo, se abordará a las sociedades tribales como entidades en su propio mérito y no como algo “intermedio” o “en transición” hacia algo más. Se abordará distintos aspectos de estas sociedades a través de distintos casos arqueológicos y etnográficos, así como de la historia de su estudio y de las metodologías arqueológicas que se han empleado para su investigación.

Arqueologías del cuerpo y desde el cuerpo: Diálogos con la teoría social
Dra. Melisa Salerno

El presente curso proporciona herramientas básicas sobre teoría social y sus vínculos con la disciplina arqueológica, poniendo en foco las problemáticas socioculturales del cuerpo y la corporeidad. La formación de nociones sobre la materialidad del cuerpo y sus relaciones con la materialidad del mundo circundante son parte de una revisión crítica. La misma resulta ensayada mediante la discusión de propuestas teórico-metodológicas que han tenido destaque en diversos debates académicos (especialmente como respuesta a los discursos dominantes del pensamiento moderno). El curso pone en juego los conceptos discutidos mediante el análisis de casos de estudio concretos, tanto en arqueología prehistórica como histórica. La participación activa de los/las estudiantes en el debate es considerada fundamental en la dinámica de las clases.

Temáticos Optativos Segundo Semestre 2020

Arqueología y Antropología de los Grupos Cazadores-Recolectores.
Dr. Mark Aldenderfer

El curso proporcionará una introducción al estudio arqueológico de las sociedades de cazadores-recolectores y explorará las principales teorías y métodos utilizados para estudiar a estos pueblos pasados. El curso comenzará con una visión general de la historia de los estudios de cazadores-recolectores desde una perspectiva antropológica y etnográfica. Las siguientes reuniones de clase se centrarán en aspectos específicos de la sociedad de cazadores-recolectores y explorarán ejemplos arqueológicos específicos de cada uno.

Patrimonio Arqueológico y Comunidades Locales en el Siglo XXI
Dr. David González-Alvarez

Este curso busca que el alumnado reflexione críticamente sobre el contexto social y político en el que cobra sentido el Patrimonio cultural (particularmente el arqueológico) para las comunidades locales, así como sobre las narrativas y discursos vinculados con esta construcción social. La base conceptual del módulo parte de la consideración de los procesos de patrimonialización como escenarios sociales en los que diferentes actores ponen en práctica intereses diversos, y en los cuales podemos analizar conflictos sociales, políticos o culturales que atraviesan las comunidades locales. Centraremos nuestra atención de manera particular en contextos rurales. Se reflexionará acerca del papel de la Arqueología en procesos globales como la expansión de los estados modernos, la economía de mercado y la ideología neoliberal. En relación con ello, se cuestionará la neutralidad del Patrimonio arqueológico y se analizarán diferentes ejemplos que ahondan en las economías políticas del Patrimonio cultural, y en las relaciones posibles entre los saberes ancestrales y la práctica arqueológica. Se insistirá en la heterogeneidad de los diferentes actores implicados en los procesos patrimoniales, que a su vez detentan distintos niveles de agencia o capacidad de acción. Se analizarán también las posibilidades del Patrimonio arqueológico como un espacio para experimentar prácticas educativas alternativas y de empoderamiento comunitario en el marco de una Arqueología comprometida socialmente. En este sentido, la problematización del papel que desempeñan los agentes expertos será uno de los ejes clave para el debate. En definitiva, este módulo pretende fomentar la reflexividad crítica del alumnado acerca de las implicaciones sociales a diferentes escalas que derivan de la práctica investigadora y profesional de la Arqueología en el siglo XXI.

Temáticos Optativos Primer Semestre 2020

Arqueología Ambiental: Fundamentos y casos aplicados
Dr. César Méndez

La arqueología ambiental es un subcampo de la arqueología que estudia las relaciones entre los grupos humanos del pasado y los ambientes que habitaron. Los desarrollos teórico-metodológicos de esta área del conocimiento y la contingencia global donde el cambio ambiental es una preocupación primordial hacen que la arqueología ambiental no sólo goce de un alto de estatus científico, sino que además sea pertinente a los intereses sociales. La arqueología ambiental posee un enfoque paleoecológico que se usa como marco para reconstruir las relaciones de los seres humanos con sus entornos, paisajes y ambientes, buscando desentrañar como los cambios en unos tuvieron efectos sobre los otros (efectos mutuos). Utiliza metodologías derivadas de las ciencias de la tierra y trabaja estrechamente con un marco interdisciplinario donde la definición de escalas analíticas son claves para poner en discusión conjuntos de datos generados con distintas metodologías y desde distintas disciplinas. El presente curso tiene por objeto analizar los conceptos, métodos y campos de acción de la arqueología ambiental utilizando casos de estudio como ejemplos propios de la práctica arqueológica e interdisciplinaria. Incluirá clases lectivas y trabajo en terreno a través del cual se revisarán y criticarán casos publicados en el contexto nacional.

Ética arqueológica, patrimonio y propiedad cultural
Dra. Daniella Jofré

Este curso analiza la relación entre patrimonio y cultura material mediante el concepto de propiedad, entendiéndolo como un proceso relacional en constante producción y transformación. Se debatirá la legalidad e institucionalidad del patrimonio en Chile y a nivel global, a partir del análisis de construcciones como raza, nación, género, etnia, con objeto de comprender cómo se genera y aplica dicha relación de (re)apropiación a la cultura material y específicamente arqueológica. Se discutirán de manera participativa casos específicos como la patrimonialización o museificación, junto con las dimensiones éticas y valóricas de la práctica arqueológica de manera de establecer sus implicancias ético-políticas. Con este curso, las/os estudiantes podrán explorar colaborativamente distintas posturas teóricas para posicionarse y abordar un creciente campo de debate en torno al patrimonio arqueológico, desde una perspectiva crítica y reflexiva.

Temáticos Optativos Segundo Semestre 2019

(abiertos a alumnos regulares y a Red Humaniora)

Arqueología y Cuerpos: mundos materiales/mundos corporales.
Dr. Felipe Armstrong
Martes 30 de julio hasta el martes 12 de noviembre de 18:00-21:15 hrs

El cuerpo ha estado en el centro de la discusión en las ciencias sociales desde hace ya algunas décadas. Sin embargo, solo recientemente la arqueología lo ha abordado más allá de una mirada biomédica. Este curso busca discutir en torno a las posibilidades que abre el considerar a los cuerpos como fenómenos sociales, poniendo especial énfasis en su carácter material y relacional. Considera también cómo los cuerpos se encuentran inmersos en el mundo material y las relaciones que establecen con él. Esta mirada necesariamente atraviesa temas centrales en las ciencias sociales contemporáneas, como son el poder, la identidad, la ontología y especialmente el género. El curso revisará las bases en torno a la problematización de los cuerpos como fenómenos sociales, para luego adentrarse en las formas en que la arqueología ha abordado este tema. Se revisarán casos de estudio y modelos interpretativos que reconocen la relevancia de la relación entre los cuerpos y el mundo material. Al finalizar el curso, se espera que las y los estudiantes manejen un corpus conceptual que les permita considerar al cuerpo como un elemento fundamental para la interpretación arqueológica.

Temáticos Optativos Primer Semestre 2019

(abiertos a alumnos regulares y a Red Humaniora)

Movilidad, interacción y migraciones en sociedades humanas de pequeña escala: marco etnográfico y arqueológico
Dr. Ramiro Barberena
Lunes a Viernes del 27 de mayo - 7 de junio, de 9:00-13:00 hrs

El curso cubre aspectos teóricos y metodológicos referidos a la definición, operativización y resolución de problemas de movilidad, interacción entre poblaciones y migraciones en sociedades humanas de pequeña escala. El curso enfatiza el desarrollo de una visión comparativa para la definición y resolución de estos problemas arqueológicos, ya que ofrece un marco robusto y teóricamente amplio para ampliar nuestro conocimiento sobre diversos tipos de procesos históricos. Los temas tratados reproducen en forma simplificada las distintas instancias del proceso de investigación, desde la delimitación teórica de los problemas, escalas y unidades de análisis, la selección de líneas de evidencia relevantes para cada interrogante, y su aplicación conjunta. El análisis parte de una visión en escala etnográfica tomando casos de los Andes y otras regiones del mundo con el objetivo de observar variación en la dinámica de la movilidad, territorialidad y patrones de migración a nivel individual y grupal. En un segundo nivel se desarrollan acercamientos arqueológicos de base geográfica para la evaluación de estos temas en escala temporal amplia. En este nivel se incluyen múltiples líneas de evidencia arqueológica adecuadas para el tratamiento de estos temas, ya que aportan información sobre patrones de movimientos, historias de vida, migraciones, transporte e intercambio de objetos materiales.

Entre cuerpos y cosas: debates sobre ética arqueológica, patrimonio y propiedad cultural
Dra. Daniella Jofré
Jueves 21 de marzo hasta el jueves 11 de julio de 18:00-21:00 hrs

Este curso analiza la relación entre patrimonio y cultura material mediante el concepto de propiedad, entendiéndolo como un proceso relacional en constante producción y transformación. Se debatirá la legalidad e institucionalidad del patrimonio en Chile y a nivel global, a partir del análisis de categorías como raza, nación, género, etnia, territorio, con objeto de comprender cómo se construye y aplica dicha relación de (re)apropiación a la cultura material. Se discutirán de manera participativa y colectiva casos específicos de cosificación y alienación, como la patrimonialización o museificación, en contraposición con las dimensiones éticas y valóricas de la práctica arqueológica de manera de establecer sus implicancias ético-políticas. Con este curso, las y los estudiantes podrán explorar colaborativamente distintas posturas teóricas para posicionarse y abordar un creciente campo de batalla en torno al patrimonio arqueológico desde una perspectiva crítica y reflexiva.

Temáticos Optativos Segundo Semestre 2018

Creando el Mundo Material: Enfoques Arqueológicos de la Tecnología
Dra. Frances Hayashida
16-17 de agosto (Jue-Vie), 20-21 de agosto (Lu-Ma), 23-24 de agosto (Jue-Vie), 27-28 de agosto (Lu-Ma), 30-31 de agosto (Jue-Vie) de 9:00-13:00 hrs

¿Por qué y cómo estudian los arqueólogos la tecnología? En este curso, se busca contestar esta pregunta por medio de una examinación de los diferentes enfoques teóricos de la tecnología y la forma en que se aplican utilizando ejemplos de diferentes partes del mundo, incluyendo los Andes. Al terminar el curso, los estudiantes deberían tener una base de conocimiento sobre la teoría y práctica de estudios arqueológicos de tecnología y las capacidades analíticas para comprender y evaluar esos estudios desde los vínculos entre la teoría, preguntas de investigación, métodos, resultados e interpretación. El curso incluirá lecturas generales y discusión sobre los tipos de preguntas planteadas por estudios de la tecnología y sus marcos teóricos (p.e., rendimiento y función, estilo tecnológico, materialidad, la construcción social de las tecnologías) y metodologías (p.e., arqueometría, etnoarqueología, arqueología experimental), así como casos de estudio de los Andes y más allá de los diferentes tipos de tecnologías (crafts, comida, arquitectura, agricultura) y sus interconexiones.

Una aproximación teórica y conceptual al estudio de la arqueología de cazadores recolectores
Dra. Isabel Cartajena
Martes 31 de julio hasta el martes 13 de noviembre de 18:00-21:15 hrs

El estudio de cazadores recolectores tiene una larga tradición, especialmente en el ámbito teórico y el interés despertado en otras disciplinas. La incorporación de estudios etnográficos de cazadores recolectores actuales proveyeron la base para explorar otras dimensiones de estas sociedades como el cambio social, propiedad, poder e ideología entre otras, en las décadas pasadas. De esta forma, la influencia de la teoría antropológica social, corrientes postprocesuales, el aporte de la etnoarqueología y numerosas otras disciplinas, ha convertido el estudio de las sociedades cazadoras recolectoras en un campo de investigación multidisciplinario caracterizado en la actualidad por una amplia diversidad de temáticas y enfoques. En este marco, durante el curso se aborda el desarrollo de los estudios de cazadores recolectores con un fuerte énfasis en la discusión bibliográfica de las tendencias teóricas y marcos conceptuales que han modelado nuestro conocimiento de las sociedades cazadoras recolectoras prehistóricas, los aportes etnográficos, diversas líneas temáticas y nuevas tendencias.

Temáticos Optativos Primer Semestre 2018

(abiertos a alumnos regulares y a Red Humaniora)

Arqueologías Indígenas Norte –Sur
Dra. Patricia Ayala
Lunes a Viernes del 30 de abril hasta el 11 de mayo 2018, de 9:00-13:00 hrs

En los últimos quince años la arqueología Sudamericana se ha abierto a la discusión y creación de nuevas formas de relacionamiento con los pueblos indígenas. Mientras que los movimientos indígenas tienen una larga historia en esta región, el interés de estas poblaciones por el patrimonio arqueológico y la arqueología es relativamente reciente y se asocia principalmente al discurso multicultural de las últimas décadas. En Estados Unidos y Canadá, la preocupación nativa por los discursos y prácticas arqueológicas se retrotrae a la década de los sesenta y se vincula a un período de movimientos sociales de distinto tipo. Si bien existen paralelos y similitudes entre los procesos Norteamericano y Sudamericano, también se identifican diferencias asociadas a sus particularidades sociohistóricas y disciplinarias. El presente curso busca analizar, desde una perspectiva reflexiva y crítica, las características de la relación entre Estado, arqueología, pueblos indígenas y patrimonio, abordando y comparando diferentes casos de Norte y Sudamérica. Se espera que los estudiantes se familiaricen tanto con los discursos patrimoniales autorizados del Estado y la arqueología, como con los discursos y definiciones de patrimonio defendidos por los pueblos indígenas en sus demandas y cuestionamientos a esta disciplina. Asimismo, se discutirán los fundamentos teóricos, metodológicos y éticos propuestos por los enfoques indígenas de la arqueología, en especial aquellos derivados de las arqueologías pública, colaborativa, indígena, descolonial, relacional, multicultural y de las etnografías arqueológicas.

Arqueología de las sociedades de “baja escala”
Prof. Fernanda Falabella
Lunes a Viernes del 18 al 29 de junio 2018, de 9:00-13:00 hrs

Este curso busca generar una reflexión y discusión en torno a la variedad de formas de organización socio-espacial que pueden adoptar los conjuntos sociales tradicionalmente llamados “tribales” o “de baja escala” y cómo abordar su estudio desde el registro arqueológico. Revisaremos la información que aportan la antropología y etnografía sobre la variabilidad que presenta este amplio universo de sociedades, para quienes la comunidad local es el núcleo esencial de supervivencia cotidiana pero que a la vez requieren algún grado de integración con otros, a distintos niveles, para la supervivencia a largo plazo y la reproducción social. Estudiaremos casos arqueológicos que han propuesto formas de reconocer, en el registro material, aspectos claves de la configuración de estos conjuntos sociales y de la diversidad que les es propia.

Temáticos Optativos segundo semestre 2017

(abiertos a alumnos regulares y a Red Humaniora)

Temas clave en la arqueología de las sociedades de cazadores- recolectores
Dr. Hugo Yacobaccio
Lunes 20.11.2017 - Sábado 25.11.2017, Lunes 27.11.2017 y Martes 28.11.2017, 9:00 hrs. - 13:00 hrs.

El presente seminario propone discutir ideas acerca de los temas fundamentales que trata la arqueología de cazadores-recolectores. Cada uno de estos temas involucra, no sólo una clase de información diferente, sino también métodos y modos de aproximación distintos. Estos modos de aproximación incluyen enfoques teóricos muchas veces diferentes. A su vez también se toma en cuenta el grado de uso de fuentes actuales (etnográficas, etnoarqueológicas e históricas) en la elaboración de modelos e hipótesis o como fuente de analogías para explicar el pasado de los cazadores- recolectores. Por eso la bibliografía es una mezcla de fuentes actuales, históricas y arqueológicas. Como punto de partida estimamos que los arqueólogos debemos ser capaces de abordar todos los temas concernientes a las sociedades de cazadores-recolectores aprovechando la ventaja que nos brinda poder apreciarlas en profundidad temporal pudiendo, de esta manera, establecer modelos sobre diferentes configuraciones históricas y evolutivas. Para ello se discutirán los principales enfoques teóricos en la arqueología de cazadores-recolectores. En todas las secciones incluye la discusión crítica de textos programáticos fundamentales y casos de estudios tomados de distintas épocas y lugares.

Etnoarqueologías temáticas
Prof. Victoria Castro
31.07.2017-18.11.2017, Miércoles 18:00-a 21:00 hrs

La Etnoarqueología surge durante las primeras décadas del siglo XX en Norteamérica a partir de la necesidad de visualizar ciertas prácticas en las sociedades preeuropeas y luego por un afán de discutir si las sociedades actuales de cazadores recolectores y agrarios con énfasis diferenciados (pastores, recolectores cazadores marinos, cazadores terrestres) podrían proveer modelos de comprensión desde el presente hacia el pasado. Se discute hasta hoy, la formulación de hipótesis hacia la prehistoria desde casos etnográficos y sus grados de certeza. Tratando nuestros temas de las Ciencias Sociales y la Antropología es natural que la Arqueología y por ende la Etnoarqueología haya estado cruzada por las escuelas de pensamiento teórico – culturales, procesales.

Temáticos Optativos primer semestre 2017

Paisajes Campesinos Surandinos
Dr. Marcos N. Quesada
22.05.2017 – 02. 06.2017, 9:00 hrs – 13:00 hrs.

El desarrollo de las formas de producción campesinas ocupa un lugar destacado en la producción de conocimientos históricos en los Andes del sur toda vez que constituye el principal modo de vida en tiempos prehispánicos, y aún hoy, gran parte de la ruralidad indígena puede ser conceptualizada en esos términos. El seminario Paisajes Campesinos Surandinos pretende hacer un recorrido por los principales tópicos abordados por la arqueología en especial, aunque también se visitarán aproximaciones desde la historia y la etnografía, entre otras disciplinas que se han interesado en el tema. No se trata específicamente de un curso de teoría, aunque se pondrán en discusión diversos enfoques teórico-metodológicos invitando a la reflexión a través de la lectura de casos de estudio y contenidos presentados por el docente.

Lenguajes visuales y performativos ¿Expresiones directas del mundo social?
Dra. Carolina Odone
02.05.2017 - 31.05.2017 Martes: 18:00 a 21:00 hrs. y Viernes: 15:00 a 18:00 hrs.

¿Cuáles son los puntos de mira que podemos tentar para dar cuenta de los lenguajes visuales y performativos que circulan en diferentes soportes? Sabemos que los abordajes teórico-metodológicos tienen implicancias en las maneras de aprehender y comprender el mundo social. ¿Qué ocurre cuando nos acercamos a los lenguajes visuales y performativos como si fuesen textos para ser leídos? Si los soportes y lenguajes son índices de agencias/iniciativas/intenciones de los sujetos sociales en el mundo; soportes y lenguajes serían como sistemas de acciones dirigidos a actuar en el mundo social, insertos además en múltiples redes sociales. Este curso propone acercamientos y reflexiones a los lenguajes visuales y performativos en diferentes soportes, entendiéndolos como sistemas de comunicación. Igualmente, y a partir de estudios de casos, referidos a diferentes contextos sociales y culturales del ámbito latinoamericano se reflexionará, sincrónica y diacrónicamente, sobre estos lenguajes en tanto formas de cognición para interactuar de forma viva con las realidades y mundos materiales e inmateriales.

Temáticos Optativos segundo semestre 2016

“Estrategias Humanas en Ambientes Marginales: Perspectivas Arqueológicas”,
Dr. Adolfo Gil y Dr. Gustavo Neme
17-28 octubre, 9:00 – 13:00 hrs.

La ecología humana es un campo de estudio con herramientas teóricas y analíticas que impulsan programas de investigación sólidos. Además genera un tipo de información relevante en los debates actuales sobre la relación de nuestra especie con el entorno. En ese marco el seminario se centra en explorar herramientas teóricas, metodológicas y casos de estudios focalizados en el estudio de las estrategias humanas principalmente en ambientes marginales. Sostenemos que el registro arqueológico mantiene información de este tipo en procesos de largo plazo, a diferencia de otros registros. Bajo este marco, el seminario busca potenciar la exploración de variabilidad arqueológica en distintas escalas espaciales y temporales. Estas exploraciones específicamente estarán enfocadas en intentos para mejorar nuestro conocimiento de las estrategias humanas en ambientes áridos/semi-áridos y de altura, considerados aquí como ambientes marginales. Se busca potenciar el análisis del registro arqueológico en temas de estrategias humanas enfatizando el uso de herramientas analíticas cuyos resultados puedan ser interpretados a la luz de marcos teóricos sensibles a la dinámica relación humano-ambiental. Finalmente el seminario se propone serun espacio para potenciarla discusión sobre la integración de la investigación de los procesos humanos-ambientales y el potencial del registro arqueológico como una herramienta útil e informativa de estos procesos.

 

“Discursos arqueológicos sobre el Tawantinsuyu en los Andes centro sur”,
Dra. Verónica Williams
16 – 27 agosto, 9:00 – 13:00 hrs.

Desde hace algunos años las investigaciones arqueológicas realizadas en los Andes Centro Sur han demostrado ser un fértil campo de producción teórica y metodológica. Este giro está relacionado con el hecho que en este sector de los Andes se generaron procesos sociales particulares que brindan una posibilidad de análisis única y quepermiten proponer una perspectiva singular para la comprensión de los procesos prehispánicos tardíos (siglos XI al XVI). Procesos y prácticas que permiten entender distintos aspectos basados en la interacción, reconfiguración identitaria y dinámicas territoriales, propias de la época. En este sentido, el objetivo de este seminario es exponer y analizar algunos avances teóricos y metodológicos en el estudio de la prehistoria Andina, haciendo énfasis en ciertasprácticas sociales que constituyeron un eje importante en la dinámica de las poblaciones andinas a lo largo del tiempo. Específicamente el seminario de investigación se centrará en las recientes investigaciones (arqueológicas y etnohistóricas) que han permitido problematizar y rediscutir las interpretaciones más clásicas acerca de los Inkas, sobre el origen y expansión del Tawantinsuyu así como el poder, la ideología, la organización administrativa, y las estrategias de dominación aplicadas en la incorporación del Collasuyu,el sector más austral del Imperio. Pero para evaluar este proceso es necesario analizar la contracara del mismo. Por ello, temas como identidad, resistencia, fronteras y territorios son la contraparte de un proceso de conquista y consolidación no igualitario. A lo largo del seminario observaremos el funcionamiento de las sociedades indígenas y su relación con la administración estatal considerando situaciones como enfrentamientos, relaciones, articulaciones y mutuas transformaciones.

Temáticos Optativos primer semestre 2016

“Una aproximación teórica y conceptual al estudio de la arqueología de cazadores recolectores”, Dra. Isabel Cartajena
02 - 13 mayo, 9:00 hrs – 13:00 hrs.

Si bien el estudio de cazadores recolectores tiene una larga tradición, este recibió un fuerte impulso a partir del simposio realizado en Chicago en 1966 materializado en el libro "Manthe Hunter" (Lee y De Vore eds., 1968), especialmente en el ámbito teórico y el interés despertado en otras disciplinas. Por otra parte, la incorporación de estudios etnográficos de cazadores recolectores actuales proveyeron la base para explorar otras dimensiones de estas sociedades como el cambio social, propiedad, poder e ideología entre otras, en las décadas siguientes. De esta forma, la influencia de la teoría antropológica social, corrientes postprocesuales, el aporte de la etnoarqueología, entre otras y numerosas otras disciplinas, ha convertido el estudio de las sociedades cazadoras recolectoras en un campo de investigación multidisciplinario caracterizado en la actualidad por una amplia diversidad de temáticas y enfoques. En este marco, durante el curso se aborda el desarrollo de los estudios de cazadores recolectores con un fuerte énfasis en la discusión bibliográfica de las tendencias teóricas y marcos conceptuales que han modelado nuestro conocimiento de las sociedades cazadoras recolectoras prehistóricas, los aportes etnográficos, diversas líneas temáticas y nuevas tendencias.

“Patrimonios Recientes  y Arqueología Contemporánea”, Dr. Alfredo González-Ruibal
30 mayo - 10 junio, 9:00 hrs – 13:00 hrs.

El desarrollo de la arqueología del pasado contemporáneo se ha producido de la mano de un creciente interés por nuevas formas de patrimonio, muchas de ellas de carácter reciente. Esto plantea importantes cuestiones a los arqueólogos, antropólogos, historiadores y gestores patrimoniales: ¿qué podemos hoy en día considerar patrimonio y qué no? ¿Qué papel deben jugar las comunidades en la definición de los nuevos patrimonios? ¿Qué implica que la arqueología haya eliminado las barreras temporales? El patrimonio reciente está con mucha frecuencia unida al conflicto, lo cual puede deberse a que deriva de situaciones de violencia (guerras, dictaduras, violencia política) o a que por su carácter actual afecta íntimamente a la ciudadanía y origina disensiones en ella sobre cómo gestionarlo. Desde este punto de vista, la arqueología y los patrimonios contemporáneos requieren siempre una reflexión ética y política. En este curso abordaremos, entre otros temas, la temporalidad del patrimonio, la arqueología como una herramienta para comprender modernidad avanzada y la relación entre arqueología, comunidades y patrimonios recientes. Estos temas se analizarán a través de ejemplos de distintas partes del mundo.

Temáticos Optativos segundo semestre 2015

“Orígenes e importancia del uso de recursos costeros: acercamientos metodológicos y zooarqueológicos”, Dra. Antonieta Jerardino
2 – 13 noviembre, 9:00 – 13:00 hrs.

Hace tan sólo tres décadas atrás, los recursos costeros eran considerados como marginales y de segunda categoría comparados con los terrestres en el contexto de la subsistencia de grupos humanos tempranos. Sin embargo, su importancia está ahora siendo reconsiderada y hasta valorada como clave en la dieta de tales poblaciones. Investigaciones recientes muestran que la explotación de recursos costeros se remonta desde los orígenes de las primeras poblaciones humanas modernas (Homo sapiens sapiens) que se desarrollaron en el extremo sur de África. Actualmente hay un debate sobre cuándo el uso de estos recursos llegó a ser sistemático, y por lo tanto cuándo y cómo estos recursos pasaron a aportar en forma importante a la dieta de cazadores-recolectores.

El registro arqueológico y etnográfico muestra también que grupos humanos han podido asentarse de forma semi-permanente hasta permanente en ambientes costeros, y sin recurrir al uso de la domesticación. Los ecosistemas terrestres que han ofrecido oportunidades similares han sido muy escasos. Las repercusiones sociales, culturales y bioantropológicas de estas aglomeraciones humanas en contextos litorales han sido profundas y han contribuido como consecuencia a debates en torno al espectro social y cultural de lo que antropólogos, y especialmente arqueólogos, han considerado para definir los constituyentes de las sociedades de cazadores-recolectores. Las repercusiones ecológicas de grupos asentados en forma semi-permanente a permanente y que derivan de la caza y recolecta son no menos importantes ya que pueden incidir directamente en la sustentabilidad de sus formas de vida a mediano y largo plazo. Un número creciente de importantes estudios faunísticos (en vertebrados e invertebrados) han mostrado que tales sociedades fueron capaces de ejercer un impacto considerable (aunque local) en la ecología de sistemas tanto terrestres como acuáticos. El propósito de este curso, por lo tanto, es explorar y discutir en forma crítica el origen y evolución de las adaptaciones costeras, el desarrollo particular de ciertas configuraciones sociales y culturales presentes en éstas y explorar este registro desde una perspectiva metodológica y zooraqueológica basada en casos de estudio de distintas partes  del mundo.

“Textos andinos, fuentes alternativas para el estudio de las sociedades en los Andes”, Dr. José Luis Martínez
Semestral, horario por definir (se dictará en el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Facultad de Filosofía, UCH)

Esta asignatura tiene como objetivo general familiarizar a los estudiantes con los avances en el conocimiento acerca de sistemas de registro y comunicación andinos, alternativos o autónomos a los sistemas europeos coloniales. Específicamente, se espera que los estudiantes conozcan los avances en las investigaciones sobre quipus, qeros, performatividades y arte rupestre, entre otros, de modo de discutir los modelos de lectura y/o decodificación propuestos hasta ahora. Igualmente se pretende que generen propuestas teóricas acerca de esos sistemas. Los contenidos del curso se organizan dentro de tres grandes unidades:

I. Sistemas andinos de registro:
Contextos de producción y uso; lenguajes y soportes; registros y poder social y simbólico

II. Los sistemas andinos en el período colonial:
Continuidades y transformaciones
Semiosis colonial

III. Discusión teórico-metodológica:
Conceptos en debate: registro, textos, lenguajes, soportes.
Campos conceptuales: semiótica, semasiografía, escritura.

Temáticos Optativos primer semestre 2015

“Arqueologías del Formativo”, Mg. Mauricio Uribe
7 – 20 mayo, 9:00 – 13:00 hrs.

Este curso busca reflexionar críticamente sobre el concepto “Formativo” en el contexto de la producción arqueológica americana en general y sobre su efecto en la construcción de identidades ya sean pasadas o contemporáneas en el ámbito latinoamericano en particular. Se pone especial énfasis en el análisis de cómo la disciplina, a través de este concepto y una “prehistoria” asociada al mismo, participa de la construcción de relatos e imaginarios que nutren con ideas de cambio social y progreso a las identidades y los discursos tanto nacionales como étnicos. Lo anterior es complementario y permite integrar los contenidos vistos en otros cursos del programa referidos a complejidad social, patrimonio y arqueología pública. El curso demanda alta comprensión de lectura y reflexión crítica, un manejo adecuado de inglés y participación activa en el debate (6 créditos).

“La exhibición y presentación del patrimonio cultural”, Dra. Fernanda Kalazich
1-12 junio, 9:00 – 13:00 hrs.

Partiendo de la noción de patrimonio como una construcción social y cultural, así como del discurso que lo acompaña, este curso busca entregar a los estudiantes herramientas teóricas y prácticas para la interpretación y presentación reflexiva del patrimonio, como un elemento vital del quehacer investigativo. Dado que los discursos sobre patrimonio están estrechamente relacionados con los discursos identitarios (étnicos, locales, nacionales, entre otros), la reflexividad en la disciplina arqueológica y otras afines es clave para dar pie a la multivocalidad en un escenario social y legal que así lo reconoce. En términos prácticos se analizarán críticamente muestras museológicas, textos escolares y otros libros de amplia divulgación con el fin de avanzar en la comprensión de los discursos patrimoniales y sus implicancias(6 créditos).

Temáticos Optativos segundo semestre 2014

“Cazadores-recolectores: ¿Guardianes, transformadores o destructores de los recursos?”, Dr. Luis Alberto Borrero

Muchas veces la arqueología de cazadores-recolectores ha sido catalogada –situación a veces fomentada por los propios especialistas- como enfocada en las adaptaciones iniciales o más viejas. En un sentido trivial esto es cierto, pero más importante es que ese tipo de formaciones aún es observable en el siglo XXI, por lo que constreñirlo en esa casilla es un error conceptual grave. La arqueología de cazadores-recolectores no debe ser extraña a la de otras formas económicas, no solo por la necesidad de conocer los estados previos y posteriores a cualquier desarrollo de nuestro interés (contexto vertical o temporal), sino porque la suma de conocimientos disponibles acerca de la historia de la humanidad muestra un registro de fluctuaciones no lineales entre las distintas formas económicas. Muchas sociedades horticultoras o pastoras presentan trayectorias alternantes con un modo cazador-recolector. El registro etnográfico es relativamente bueno al respecto, pero aún no tiene una adecuada contrapartida arqueológica. La noción de formaciones sociales abiertas resulta central en el desarrollo de esta discusión en el plano arqueológico. Un objetivo principal del curso es sentar bases adecuadas para una discusión a lo largo de esas líneas.

“Teoría Social y Arqueología de la Complejidad”, Dr. Axel Nielsen

El propósito de este curso es reflexionar sobre la problemática de la complejidad social en arqueología a la luz de los desarrollos recientes de la teoría social. Consta de cinco secciones. La primera rastrea los orígenes de la reflexión arqueológica sobre la complejidad social en el evolucionismo y el marxismo, discutiendo las principales críticas formuladas a estos programas. La segunda sintetiza debates recientes en la teoría social y la arqueología, proponiendo a partir de ellos un conjunto de herramientas conceptuales para la investigación arqueológica de la historia social en sus distintas dimensiones. Partiendo del concepto de materialidad, la tercera sección discute líneas de evidencia que han sido empleados para caracterizar arqueológicamente las sociedades pasadas, teniendo en cuenta tanto su potencial como fuentes para la historia social, como su papel estructurante de los procesos. La cuarta sección se vale del análisis de casos de estudio de distintas regiones y épocas, para evaluar la validez heurística de los conceptos desarrollados. La última parte propone avanzar en la reflexión crítica sobre estos conceptos a través de la discusión de casos de estudio relacionados a procesos de cambio social en distintas épocas del pasado Andino.

Educación Continua

El programa de Magíster en Arqueología se encuentra articulado con la mención de Arqueología de la carrera de Antropología, según lo estipula el Decreto Exento N°00704 de 06 de enero de 2016 que modifica el Reglamento y Plan de Estudios de la Licenciatura y Carrera en Antropología.

Ello permite que estudiantes que hayan obtenido la Licenciatura en Antropología con mención en Arqueología y que hayan postulado al programa puedan solicitar realizar los seis cursos del primer año del Magíster. De esas seis asignaturas del programa, los cursos obligatorios “Problemas en Arqueología General” y “Metodología Arqueológica General” son posteriormente homologados por los Talleres de Memoria I y II respectivamente del último año de la carrera de pregrado.

Para ser aceptado como alumno/a regular del Magíster en Arqueología, el/la estudiante debe aprobar los seis (6) cursos del primer año del programa. Los/as estudiantes en condiciones de continuar cursando el segundo año del Programa, lo hacen en calidad de alumnos regulares de postgrado, debiendo matricularse como tales y cancelar el arancel correspondiente al Magíster. Los/as alumnos/as que ingresan oficialmente al Programa de Magíster continúan con el Plan de Estudios del Programa. Tanto la Tesis de Magíster como el Examen de Grado, requisitos finales de graduación, al ser aprobados son a su vez reconocidos como Memoria y Examen de Título para optar al Título Profesional de Arqueólogo(a).

Postulación para estudiantes de Educación Continua:
Esta solicitud debe realizarse vía Coordinación de la Carrera, llenando el respectivo formulario disponible en la pestaña Documentos de nuestra web

De acuerdo al artículo transitorio del Reglamento y Plan de Estudios de la Licenciatura en Antropología con Mención en Arqueología, “Las modificaciones a los artículos 21 y 56 de 2015, se aplicarán desde la promoción de ingreso 2015, los estudiantes de cohortes anteriores, y hasta 2012, podrán solicitar al Decano adscribirse a este decreto modificatorio, quién decidirá previo informe del Director/a de Escuela No podrá transcurrir más de1 año desde que el/la estudiante cumpla con los requisitos para obtener su Licenciatura en Antropología con mención en Arqueología para que solicite cursar actividades académicas del primer año del Magíster. En caso contrario, el/la estudiante excederá los años de permanencia en la carrera de Antropología y quedará en causal de eliminación.